viernes, noviembre 23, 2007
Modo Seamless de VirtualBox
Aca les Dejo el video de donde saque la info de la existencia de esta caracteristica la cual escapo a mi conocimiento. Gracias tuxero85 por la información
Espero que les sea de ayuda como siempre
Un Saludo!!!!
martes, octubre 23, 2007
C.U.P.I.E. (Charlas ubunteras por IRC en español)
De más está decir que pienso participar..... Nos vemos allí
Se realizaran tanto charlas practicas como informativas, siempre de forma publica y abierta, cualquiera puede asistir, y también participar preparando o sugiriendo nuevas ponencias.
Las charlas se desarrollaran en el canal de IRC #cupie, alojado en FreeNode.net , canal que podéis usar también para contactar si os interesa colaborar, podéis consultar temarios, logs, calendario etc, en esta pagina.
El ciclo de charlas comienza el próximo lunes 29 a las 16:00 UTC, con una sobre el terminal de comandos a nivel básico.
Ayuda a difundir este proyecto poniendo un banner de C.U.P.I.E.!! o directamente copiando y pegando este post en tu blog para darle la mayor difusión posible!!
Un Saludo a todos!!
jueves, octubre 18, 2007
Ubuntu Gutsy Gibbon ya esta aqui
Link de descarga
Esta nueva versión, la cual llevo usando 2 meses antes de su release, es muy superior a Feisty
Las novedades son:
- Kernel 2.6.22.14.21
- Gnome 2.20
- Mejoras en el reconocimiento de Hardware
- Configuración grafica del Xorg (para los que no gustan de editar el xorg.conf)
- Integración de todas las configuraciones de Escritorio en un solo panel
- Compiz-Fusion (No activado por default)
Y algunas más, pero esas se las dejo para investigar a ustedes...... no es cosa de andar contando todos los detalles, se pierde el encanto jeje
Ahora, en mi opinión y experiencia Gutsy tiene menos bugs de los que tenía Feisty.
Por ejemplo, con Feisty no era capas de grabar DVDs con el DMA activado, me daba error siempre.... y con el DMA desactivado si grababa, pero tardaba demasiado. Esto con Gutsy me ha dejado de pasar, puedo grabar DVDs con DMA activado y a todas las velocidades soportadas.
Otro chisme que vino a mis oidos es un mejor rendimiento en Placas de video ATI (no doy fe, ya que siempre use Nvidia).
El arranque del sistema es dos veces mas rapido, y el rendimiento de las aplicaciones también.
Bueno, lo demas lo dejo en sus manos, solo una cosa mas: Pruebenlo no se van a arrepentir
Un Saludo
lunes, septiembre 17, 2007
Lineage 2 en Ubuntu Feisty/Gutsy/Hardy
Lineage 2 en Linux.... Funciona perfecto con wine, y no hay que configurarlo demasiado, solo unas cosillas
Lineage 2 es un MMORPG (Multi Massive On Line RPG), los gráficos son excelentes y la jugabilidad ni que hablar
Para quien no lo conozca o no sepa de donde sacarlo: Lineage II
Guarden esta pagina, ya q de aquí se bajan los parches y eso
Básicamente es hacer lo siguiente:
Tener instalado el Wine de los repos o desde WineHQ el que más les guste
Instalar el Lineage y el server que usaremos con Wine:
Botón derecho al Instalador del DVD *.exe y "abrir con wine", el instalador arrancara como lo haría en Wintendo. una vez terminada la instalación hagan lo siguiente:
De la carpeta Windows/System32 de wintendo copian a la Windows/System32 de Wine los siguientes Archivos
- dpmodemx.dll
- dpnet.dll
- dpwsock.dll
- dpwsockx.dll
Una cosilla mas, la primera vez que lo corran aparecera una pantalla gris la cual no pone nada y es inmanejable, denle click dentro del gris, enter y esperen unos minutillos, luego click de nuevo y enter..... y para q no aparezca mas deben editar el acceso directo e iniciar desde /Lineage2/system/L2.exe, esto hara que la pantalla no aparezca mas.
NOTA: Lamentablemente solo funciona con el Wine 1.1.5... cualquier otro que tengan dará un error de directX constantemente.... bajanse la 1.1.5 y forzar esa versión para que no se actualice.
martes, julio 31, 2007
Instalar Compiz-Fusion desde el GIT, Guia Oficial
franzrogar.
LINK a la guia
Lo primero que hay que hacer por supuesto es instalar bien los drivers de sus placas de video, para corroborar q todo va bien:
$ glxinfo | grep rendering
Si esto devuelve "yes" estamos en condiciones de seguir.
Ahora revisar el xorg.conf y fijarnos de tener esto: (puede ser que tengas mas cosas)
Visualizarlo: $ gedit /etc/X11/xorg.conf
Editarlo: $ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Nota: Recomiendo el editarlo directamente
Section "Device"
Identifier " aca va tu modelo de placa"
Driver "nvidia"
Busid "PCI:1:0:0" ## Esto no es importante, pueden sacarlo
Option "AddARGBVisuals" "True"
Option "AddARGBGLXVisuals" "True" ## pone 32bits y no 24
Option "NoLogo" "True" ## No pone el Logo de Nvidia al iniciar
EndSection
Y esto al final del xorg.conf
Primero desinstalamos el compiz de tenerlo:
$ sudo aptitude purge compiz
Una vez que hayamos desinstalado el compiz existente seguimos.
Creamos un directorio el cual contendrá el script y donde se bajara el git de fusion, ya que de no hacerlo nos dejara muchos directorios sueltos por todo el home
$ mkdir fusion
Ahora bajamos el script creado por franzrogar
SCRIPT
Una vez descargado, lo descomprimimos en el directorio /fusion creado, y le damos permisos de ejecución:
$ cd fusion
$ chmod +x makefusion
Ahora instalamos el GIT para hacer funcionar el script:
$ sudo aptitude install git-core
Una vez instalado el GIT, procedemos a usar el script, para esto nos aseguramos de estar dentro del directorio "fusion"
Nota: Para los que tengan kde, editar el script y donde pone:
COMPIZREMOVE="kde"
Cambiar por:
COMPIZREMOVE="gnome"
Y donde pone:
DISTRO="ubuntu-feisty"
Cambiar por:
DISTRO="kubuntu-feisty"
Guardar, cerrar y seguir con la guia
$ cd fusion
$ ./makefusion packages
Este primer paso instala las librerías necesarias para compilar el fusion, lo hará todo el script, así que no necesitas saber nada de compilaciones.
Ahora, bajamos el git de fusion
$ ./makefusion clone
Este paso baja del git de fusion todo lo que se necesita para compilar fusion, puede que tarde bastante, dependiendo de la velocidad de conexión que tengamos.
Parece que ahora el compiz-fusion para compilar compiz necesita que libx11 tenga soporte xcb, y ninguna distro del momento la tiene, asi que deben compilarla, es facil, no se asusten
para compilar libx11 con xcb en feisty
$ sudo apt-get build-dep libx11-6
Ahora bajamos este archivo libX11-1.1.3.tar.bz2
Una vez que lo bajamos debemos descomprimirlo por ejemplo en el /home
$ cd libX11-1.1.3 (o el directorio que se os cree)
$ ./configure
$ make
$ sudo make install
Ultimo paso..... de instalación al menos
$ ./makefusion install
Ahora recomiendo reiniciar las X
Una vez terminado este paso, ya tendremos instalado fusion, solo queda correrlo.
Lo primero que debemos hacer es configurarlo para esto, corremos:
$ ccsm
Configuramos los efectos, los plugins que queramos tener, etc.
Luego vamos al menú "Aplicaciones" -- "Herramientas del Sistema" y corremos "Fusion Manager", esto pondrá un icono en la bandeja de sistema, tal como lo hacia beryl
Desde allí activamos compiz como lo hacíamos con beryl
aquí también encontrares la herramienta de configuración de compiz
Para Actualizarlo no tienen más que volver a repetir los pasos
$ ./makefusion clone
$./makefusion install
Lo demás se los dejo a ustedes para que vayan probando
Nota: Si por alguna razon deben desinstalarlo, esto se haría de la siguiente forma
$ ./makefusion uninstall
Con esto desinstalan el fusion
Espero que lo prueben y les guste
jueves, julio 19, 2007
Darle el estilo Mac OS X a ubuntu Feisty

Lo primer a tener en cuenta es que para tener esto son necesarios Beryl o Compiz instalados ya que son necesarios para el Dock Tipo Mac OS, de no querer este es indistinto
Vamos a empezar:
Primero debemos bajar los temas de ventanas estilo Mac, los punteros del mouse y los iconos
GTK2
Abren el ".tar.bz2" y descomprimen los archivos en un directorio creado para esto, una vez hecho esto, abren el gestor de temas, y arrastran los archivos descomprimidos al gestor, este les dará una ventana que pone si quieren instalarlo, Claro que si......
Metacity
Esto es igual que el de arriba, descargan, descomprimen el directorio interior "T-ish-Ubuntulooks-Aquastyle", q esta dentro de "t-ish-aqua-mod", en /home/user/.themes/.
Nota: Debe estar Desactivado compiz o beryl para seleccionar los bordes de ventana, ya que no nos mostrara la pestaña de estar estos activados.
Punteros del Mouse
Para instalar los punteros deben descargar el archivo del link de arriba e instalar el gcursor
$ sudo aptitude install gcursor
Luego ir a sistema -- preferencias -- Selector del mouse, una vez abierto ponen instalar tema y seleccionan el archivo bajado
Iconos
Este es el mas fácil de instalar, solo lo descargan, abren el gestor de temas y arrastran el archivo hasta este, o ponen "instalar un tema"
Hecho todo esto vamos a empezar a convertir en Mac OS nuestro ubuntu.
En el mismo gestor de temas, vamos a Personalizar y ahi vamos a la pestaña "controles", ahi seleccionamos "Kougyoku". Luego pasamos a la pestaña "Bordes de Ventana" ahi seleccionamos "T-ish-ubuntulooks-Aquas..." en la pestaña iconos seleccionamos "Aqua-Glade_PNG"
Ahora es conveniente guardar con algún nombre este tema, así no lo perdemos por alguna modificación que hagamos.
Bueno, vamos a por el Dock estilo Mac OS
abrimos una terminal y ponemos
$
sudo apt-get install build-essential subversion automake1.9 libgtk2.0-dev libwnck-dev libwnck-common libgconf2-dev libglib2.0-dev libgnome2-dev libgnome-desktop-2 libgn
ome-desktop-dev libdbus-glib-1-dev gnome-common
libxdamage-dev libxcomposite-dev
Si, todo eso (por esta vez les dejo hacer copy-paste)
lo siguiente es poner el subversion de awn
$
svn checkout http://avant-window-navigator.googlecode.com/svn/trunk/ avant-window-navigatoruna vez que termina
$ cd avant-window-navigator
$ ./autogen.sh && make && sudo make install
Si todo salio bien, arrancamos beryl o compiz y vamos a Aplicaciones -- Accesorios y seleccionamos el Avant Window Navigator.....
No se parece en nada al de la captura no? a no desesperar falta un poco mas
ahora corremos el gconf
$ gconf-editor
una vez ahi, vamos a apps -- avant-window-navigator -- bar, ahi cambiamos
bar_angle a 45
icon_offset a 18
Cerramos el gconf y con el boton derecho del mouse sobre algun borde del AWN seleccionamos cerrar. Lo volvemos a abrir......
Y ahora?? se parece a la captura?
Ese es mas o menos el truco, lo demas se los dejo a ustedes, el color de la barra, el fondo de pantalla, los iconos del Dock (que en mi caso son todos por separado)
Espero que les sea facil hacerlo y les guste, les dejo una ultima captura para que vean un poco de Compiz-Fusion

Esta captura es el Cubo con el reflejo en el piso y el Plugin "Atlantis" que pone peces nadando dentro del cubo.....
Eso es todo, los dejo para que se diviertan con el nuevo Escritorio de Macuntu
jueves, julio 05, 2007
Mejorar un poco la performance de Ubuntu
Esto acelera bastante la carga de inicio y el inicio de los programas.
Abrimos un terminal y escribimos:
Gnome:
$ sudo gedit /etc/hosts
KDE:
$ sudo kate /etc/hosts
Esto nos abre un archivo de texto que contiene lo siguiente:
127.0.0.1 localhost
127.0.1.1 "aca esta tu nombre de equipo"
En Feisty verás algunas líneas de IPV6 también.
Debería quedarte así:
127.0.0.1 localhost "aca pones el nombre de equipo que esta abajo"
127.0.1.1 "aca esta tu nombre de equipo"
Un Ejemplo: Ojo donde dice "R2-D2" deberia estar el nombre de su equipo127.0.0.1 localhost R2-D2
127.0.1.1 R2-D2
Guardan el Archivo, lo cierran y reinician el equipo.
Espero que les sirva como a mi......
Gracias por visitarnos
Acelerar la conexion a internet
Basicamente es sacar la compatibilidad con ipV6 que al parecer hace conflicto con ipV4 y esto hace que internet sea mas lenta.
Bien Vamos a ello:
Abrimos un terminal y escribimos lo siguiente:
Gnome:
$ sudo gedit /etc/modprobe.d/aliases
KDE:
$ sudo kate gedit /etc/modprobe.d/aliases
Esto abrira un archivo de texto q contiene algo asi
# These are the standard aliases for devices and kernel drivers.
# This file does not need to be modified.
#
# Please file a bug against module-init-tools if a package needs a entry
# in this file.
# network protocols #####################################
alias net-pf-1 unix
alias net-pf-2 ipv4
alias net-pf-3 ax25
alias net-pf-4 ipx
alias net-pf-5 appletalk
alias net-pf-6 netrom
alias net-pf-7 bridge
alias net-pf-8 atm
alias net-pf-9 x25
alias net-pf-10 ipv6
alias net-pf-11 rose
alias net-pf-12 decnet
# 13 NETBEUI
alias net-pf-15 af_key
alias net-pf-16 af_netlink
alias net-pf-17 af_packet
En este archivo hay que agregar 3 lineas y comentar una
donde esta la linea: alias net-pf-10 ipv6
agregamos arriba:
alias net-pf-10 ipv6 off
alias net-pf-10 off
alias ipv6 off
y a la linea "alias net-pf-10 ipv6" le ponemos # delante para comentarla
Guardamos el Archivo y lo cerramos, ahora reiniciamos la maquina y probamos como anda nuestra nueva conexion
Les aseguro que el incremento es considerable......
Espero que les sirva y gracias por visistarnos
jueves, junio 28, 2007
Sorces.list completo de Ubuntu Feisty Fawn
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Pegar lo siguiente dentro, reemplazando lo existente
--------------------------------------------------------------------------------------------
#
# If you get GPG errors with this sources.list, locate the GPG key in this file
# and run these commands (where KEY is replaced with that key)
#
# gpg --keyserver hkp://subkeys.pgp.net --recv-keys KEY
# gpg --export --armor KEY | sudo apt-key add -
#
# If you don't know what to do with this file, read
# https://help.ubuntu.com/community/Repositories/CommandLine
# Paquetes de Ubuntu (GPG key: 437D05B5)
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty main restricted
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-updates main restricted
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-security main restricted
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-proposed main restricted
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty main restricted
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-updates main restricted
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-security main restricted
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-proposed main restricted
# Paquetes de la comunidad de Ubuntu (GPG key: 437D05B5)
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty universe multiverse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-updates universe multiverse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-security universe multiverse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-proposed universe multiverse
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty universe multiverse
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-updates universe multiverse
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-security universe multiverse
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-proposed universe multiverse
# Paquetes "backports" de Ubuntu (GPG key: 437D05B5)
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-backports main restricted universe multiverse
deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu feisty-backports main restricted universe multiverse
# Repositorios comeriales de Canonical (Alojados en los servidores de Canonical, no los de Ubuntu)
deb http://archive.canonical.com/ubuntu feisty-commercial main
# Repositorio de Treviño para Feisty Fawn (GPG key: 81836EBF - DD800CD9)
# Para mas informacion: http://3v1n0.tuxfamily.org
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty 3v1n0
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty 3v1n0
# Algunos paquetes más
deb http://archive.czessi.net/ubuntu feisty main restricted universe multiverse preview
deb-src http://archive.czessi.net/ubuntu feisty main restricted universe multiverse preview
# Repositorio de Screenlets para Ubuntu (si no sabes que son los screenlets, en youtube.com hay unos videos)(GPG key: 619A3D4E)
deb http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu feisty screenlets all
deb-src http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu feisty screenlets all
# Mejora Fuentes
deb http://www.telemail.fi/mlind/ubuntu feisty fonts
deb-src http://www.telemail.fi/mlind/ubuntu feisty fonts
## E17 repository "edevelop.org"
deb http://edevelop.org/pkg-e/ubuntu feisty e17
deb-src http://edevelop.org/pkg-e/ubuntu feisty e17
## Avant Windows Navigator
deb http://download.tuxfamily.org/syzygy42 feisty avant-window-navigator
deb-src http://download.tuxfamily.org/syzygy42 feisty avant-window-navigator
#######################################################################################
# deb http://blognux.free.fr/debian unstable main
deb http://gandalfn.club.fr/ubuntu feisty motu
# Paquetes oficiales de Beryl para Ubuntu (GPG key: 1609B551)
deb http://ubuntu.beryl-project.org feisty main
deb-src http://ubuntu.beryl-project.org feisty main
########################### Treviño ###################################################
#AUTOMATIX REPOS START
deb http://www.getautomatix.com/apt feisty main
#AUTOMATIX REPOS END
# deb http://users.tkk.fi/~tjaalton/xorg72 feisty xorg-test
---------------------------------------------------------------------------------------
Espero les sirva
miércoles, junio 20, 2007
Firewall con Iptables
lo primero es crear el archivo .sh el cual sera nuestro firewall
En mi caso, y como soy bien original, le puse "firewall.sh"
gnome:
$ gedit firewall.sh
KDE:
$ kate firewall.sh
Pegamos lo siguiente dentro
---------------------------------------------------------------------------------------------
#!/bin/bash
#Borrar todas las reglas
iptables -F
#Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar y salir lo solicitado
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
###OTRAS PROTECCIONES####
# Quitamos los pings.
/bin/echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_all
# No respondemos a los broadcast.
/bin/echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_broadcasts
# Para evitar el spoofing nos aseguramos de que la dirección
# origen del paquete viene del sitio correcto.
for interface in /proc/sys/net/ipv4/conf/*/rp_filter; do
/bin/echo "1" > ${interface}
done
# Los ICMPs redirigidos que pueden alterar la tabla de rutas.
for interface in /proc/sys/net/ipv4/conf/*/accept_redirects; do
/bin/echo "0" > ${interface}
done
# No guardamos registros de los marcianos.
/bin/echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/conf/all/log_martians
# Asegurar, aunque no tenga soporte el nucleo, q no hay forward.
/bin/echo "0" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
###Reglas de los puertos####
# A nuestra IP le dejamos todo <-- reemplaza los ceros por tu num de IP
iptables -A INPUT -s 000.000.000.000 -j ACCEPT
# Permitimos que la maquina pueda salir a la web
#/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --sport 80 -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
#/sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT
# Azureus <-- pon el puerto correcto de tu azureus o cualquier otro torrent client
/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --dport 22875 -j ACCEPT
/sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --sport 22875 -j ACCEPT
# Abrimos los puertos del emule <-- pon el puerto de amule
/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --dport 7662 -j ACCEPT
/sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --sport 7662 -j ACCEPT
/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --dport 7665 -j ACCEPT
/sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --sport 7665 -j ACCEPT
/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --dport 7672 -j ACCEPT
/sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --sport 7672 -j ACCEPT
# Ahora para el amsn
/sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --dport 6891:6895 -j ACCEPT
/sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --sport 6891:6895 -j ACCEPT
# Permitimos que se conecten a nuestro servidor web.
#iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT
#Abrimos ssh a la red.
#iptables -A INPUT -s 172.26.0.3 -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
#iptables -A INPUT -s 172.26.0.4 -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
#iptables -A INPUT -s 172.26.0.5 -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
#iptables -A INPUT -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
# Permitimos la comunicación con el servidor dns
iptables -A INPUT -p UDP --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p TCP --dport 53 -j ACCEPT
#Permitimos uso de ftp.
#iptables -A INPUT -p TCP --dport 21 -j ACCEPT
#Permitimos acceso pop3.
#iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
# Permitimos uso de smtp
#iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
#Permitimos acceso imap.
#iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT
#iptables -A INPUT -p UDP --dport 143 -j ACCEPT
#Permitimos todo el trafico de la LAN
#iptables -A INPUT -s 0.0.0.0 -j ACCEPT
#iptables -A INPUT -s 0.0.0.0 -j ACCEPT
#iptables -A INPUT -s 0.0.0.0 -j ACCEPT
#Dejamos a localhost, para mysql, etc..
iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Guardar el archivo y darle permisos de ejecución
$ chmod +x firewall.sh
Ahora lo probamos
$ sudo sh firewall.sh
Vemos que todo funcione correctamente, los p2p, el amsn ,gaim ,kopete o el que usen
si algo no funciona como es debido, deben revisar las reglas de los puertos q agregaron quizás alguno este mal, después de cada edición del archivo deben correrlo de nuevo como antes les dije y volver a probar que todo funcione
Si todo funciona de primera (te envidio), vamos a hacerlo permanente así cada vez que reiniciemos tendremos el firewall corriendo, para esto hacemos
$ sudo cp firewall.sh /etc/init.d
$ sudo update-rc.d firewall.sh defaults
Ya esta el firewall se activara cada vez que reinicies el equipo.......
Espero que jueguen con esto y ya saben cualquier duda me consultan
martes, junio 19, 2007
Virus en Linux? Es verdad que no hay?
Bien, empezaré diciendo que no, no es verdad que no haya virus en Linux, algunos circulan por la red.
Ahora bien, antes que se pongan paranoicos, debo añadir que es muy difícil que el virus haga mayores daños a linux, ¿por que?
- Deberíamos bajar el archivo
- Le tendríamos que dar permisos de ejecución
- Debemos correrlo como root
De no existir nada de esto solo afectaría a nuestro "/home" y no al sistema en si, así que seria fácil volver a componerlo......
Para ampliar la info les voy a dejar un link que lo deja bien en claro, espero que les sirva para aclarar la pregunta del millón ¿Hay virus en linux? esto también va para MacOs
LINK
El link es un escrito hecho por Pablo Garaizar Sagarminaga, muy bien explicado
Siempre es un honor aclarar sus dudas
Matias Ferrini (AKA OberonKing)
miércoles, junio 06, 2007
30000 Visitas
MUCHAS GRACIAS a los que nos visitaron en este tiempo
30000 Visistas, dios
Gracias, gracias a todos
Un Saludo Matias Ferrini (AKA OberonKing)
viernes, mayo 04, 2007
Como Instalar vista en 2 minutos
Aca les dejo un vídeo que explica como instalar W. Vista en 2 minutos......
Bien, espero lo disfruten tanto como yo, Saludos a todos y suerte
viernes, abril 27, 2007
Xorg Para Nvidia con twinview
Edgy: Aconsejo el script Envy de milone bajarlo e instalarlo
Feisty: Primero deben activar Nvidia desde [Sistema] --- [Administracion] --- [Gestor de controladores restringidos]
De no tenerlo, lo instalan con:
$ sudo aptitude install restricted-manager
$ sudo restricted-manager
Esto les instalara un driver anterior al nuevo, acto siguiente y sin reiniciar, instalen el nuevo:
$ sudo aptitude install nvidia-glx-new ## pone el ultimo driver de Nvidia 1.0-9755
Bueno muchachos, aca les dejo un xorg, solo la parte de la placa Nvidia para cuando quieran configurarla...
Section "Device"
Identifier "nVidia Corporation NV34 [GeForce FX 5200]" ## aca va tu modelo de placa
Driver "nvidia"
Busid "PCI:1:0:0" ## Esto no es importante, pueden sacarlo
Option "AddARGBVisuals" "True"
Option "AddARGBGLXVisuals" "True" ## pone 32bits y no 24
Option "NoLogo" "True" ## No pone el Logo de Nvidia al iniciar
######### Salida al TV ##########
Option "TwinView"
Option "TwinViewOrientation" "Clone"
Option "SecondMonitorHorizSync" "31.5"
Option "SecondMonitorVertRefresh" "50-70"
Option "MetaModes" "1280,1024,800x600" ## si la TV se lo aguanta puedes cambiar el "800x600" pero asi anda bien
Option "ConnectedMonitor" "CRT, TV"
Option "TVStandard" "PAL-NC" ## Esto es segun de donde seas en Argentina se usa PAL-NC
Option "TVOutFormat" "COMPOSITE" ## si tu TV entra por S-VIDEO pon "S-VIDEO" y no "COMPOSITE"
######### fin de Salida al TV ##################
EndSection
Si van a poner beryl o compiz agreguen esto al final:
Bueno espero lo aprovechen, un gusto como siempre....
jueves, abril 19, 2007
Como Recuperar Datos Perdidos
Lo Primero q debemos hacer es instalar TestDisk:
$ sudo apt-get install testdisk
Una vez instalado, abrimos un terminal y ponemos:
$ sudo photorec /d /dir_de_recuperacion/ (La terminal debe estar maximizada)
Y nos sale por terminal lo siguiente:
PhotoRec 6.3, Data Recovery Utility, March 2006
Christophe GRENIER
http://www.cgsecurity.org
PhotoRec is free software, and
comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY.
Select a media (use Arrow keys, then press Enter):
Disk /dev/hda - 60 GB / 55 GiB
Disk /dev/sda - 160 GB / 149 GiB
Disk /dev/sdd - 1043 MB / 994 MiB
[Proceed ] [ Quit ]
Note: Disk capacity must be correctly detected for a successful recovery.
If a disk listed above has incorrect size, check HD jumper settings, BIOS
detection, and install the latest OS patches and disk drivers.
Ahora con las flechas de la derecha seleccionamos lo que queremos, subiendo
o bajando, en este ejemplo voy a seleccionar una Vfat que tengo y que esta como describo mas abajo en negrita
Disk /dev/hda - 60 GB / 55 GiB
Disk /dev/sda - 160 GB / 149 GiB
Disk /dev/sdb - 20 GB / 19 GiB
Y con la flechas selecciono [Proceed] y obtenemos:
Disk /dev/sdb - 20 GB / 19 GiB
Please select the partition table type, press Enter when done.
[Intel ] Intel/PC partition
[Mac ] Apple partition map
[None ] Non partioned media
[Sun ] Sun Solaris partition
[XBox ] XBox partition
[Return ] Return to disk selection
Note: Do NOT select 'None' for media with only a single partition. It's
very rare for a drive to be 'Non-partitioned'.
Ahora con las flechas hacemos lo mismo, es decir vamos y
seleccionamos nuestro tipo de partición, en este caso Intel/PC partition
Después nos aparecerá una pequeña tabla donde se nos muestran datos
sobre lo que hemos solicitado. Algo parecido a lo que sigue:
Partition Start End Size in sectors
D empty 0 0 1 1011 32 61 2037156 [Whole disk]
1 P FAT32 0 1 1 1011 32 61 2037095 [NO NAME]
[ Search ] [Options ] [File Opt] [ Quit ]
Start file recovery
Una vez finalizado, las fotos o lo que busquemos se encontrara en un
directorio que se nos creó automáticamente en /dir_de_recuperacion/ llamado
recup_dir.* siendo el asterisco el numero de directorios con diversos
“materiales” encontrados.
Luego aparecerá un mensaje que pone:
xxx files saved in recup_dir directory.
Recovery completed.
Al pulsar en [Quit] les volverá a :
Partition Start End Size in sectors
D empty 0 0 1 1011 32 61 2037156 [Whole disk]
1 P FAT32 0 1 1 1011 32 61 2037095 [NO NAME]
y pueden seguir buscando, recuperando , etc. Al final os aparecerá un mensaje
que pone:
PhotoRec exited normally.
La Pagina de este Programa es: http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec
Nota: El Directorio de recuperacion debe tener mas espacio que lo que se tiene que recuperar, ejemplo, si quieren recuperar 5 GB perdidos el directorio debe tener mas de 5 GB
Espero les sirva!!!
viernes, abril 13, 2007
Shipit de Feisty

Si, como leyeron, ya se pueden pedir sus CDs de Ubuntu Feisty 7.04.
PEDIRLOS ACA
Espero les lleguen a todos y llenemos el mundo de Linuxeros.
lunes, marzo 26, 2007
Lanzado el IRC de Isla Avalon
- Servidor:irc.freenode.net
- Canal: #avalon-linux
Vengan para Crear entre todos un canal de ayuda bien completo.
Espero nos Visiten pronto...... Gracias Chicos
Todo por el Software Libre!!!
Matias Ferrini & Matias Navarro
domingo, marzo 25, 2007
Multiples Sonidos en Ubuntu
Bueno Voy a darles una solución, la cual me funciono muy bien. Ahora escucho amaroK, escucho los mensajes, el Xchat, etc......
Y vamos a ello.
Primero hay que instalar libesd-alsa0:
$ sudo aptitude install libesd-alsa0
Ahora Creamos un archivo /etc/asound.conf:
Gnome:
$ sudo gedit /etc/asound.conf
KDE:
$ sudo kate /etc/asound.conf
Y pegamos lo siguiente dentro:
pcm.card0 {
type hw
card 0
}
pcm.!default {
type plug
slave.pcm "dmixer"
}
pcm.dmixer {
type dmix
ipc_key 1025
slave {
pcm "hw:0,0"
period_time 0
period_size 1024
buffer_size 4096
periods 128
rate 44100
}
bindings {
0 0
1 1
}
}
Guardamos el Archivo y cerramos el gedit o el kate.
Ahora editamos otro archivo:
Gnome:
$ sudo gedit /etc/esound/esd.conf
KDE:
$ sudo kate /etc/esound/esd.conf
Reemplazamos lo que haya ahí por:
[esd]
auto_spawn=1
spawn_options=-terminate -nobeeps -as 2 -d default
spawn_wait_ms=100
# default options are used in spawned and non-spawned mode
default_options=
Guarden y cierren......
Ahora vamos a Sistema --- Preferencias --- Sonido y en la pestaña "Dispositivos" ponemos
Eventos de Sonido ---- esd o alsa (como quieran)
Musica y Películas ---- esd o alsa (tambien como gusten)
Hecho esto reinician el sistema y Listo ya sus sonidos corren como deberian
Espero como siempre que les sirva, Saludos
viernes, febrero 02, 2007
Canal IRC de Beryl en español
El servidor es mindforge.org
El canal #beryl-hispano
Si no sabes como conectar a un canal IRC, sigue la exelente guia de sajuuk
Para todos los clientes IRC, xchat, gaim, konversation y ksirc..
GUIA
Los esperamos alli para discutir cosas sobre beryl, pedir ayuda y consejos
Un saludo a todos
viernes, enero 19, 2007
Recuperar el GRUB En Ubuntu
Primero que nada bootear el live cd de ubuntu, y abrir una consola (aplicaciones/accesorios/terminal) en la cual escribimos ésto (recuerden que los símbolos "$" son para indicarnos las lineas separadas y no se escriben).
En mi caso ubuntu está en /dev/hda3 si lo tienen en otra partición simplemete lo cambian, para ver la lista de particiones se escribe:
$ sudo fdisk /dev/hda
Nota: Los Discos Serial ATA se denominan sda, asi que el caso sería:
$ sudo fdisk /dev/sda
Una vez que sabemos en que partición tenemos nuestro linux instalado, Seguimos
$ sudo su
$ mkdir /media/ubuntu
$ mount /dev/hda3 /media/ubuntu
$ mount --bind /dev /media/ubuntu/dev
$ mount --bind /proc /media/ubuntu/proc
$ mount --bind /sys /media/ubuntu/sys
$ chroot /media/ubuntu/
$ grub-install /dev/hda
Si tienen la /boot por separado, y no en una carpeta de la partición root ( / ), que no es lo normal, antes de ejecutar grub-install /dev/hda se monta la partición de esta forma:
$ mount /boot
Eso es todo, espero que les haya servido.
sábado, enero 06, 2007
Convertir Archivos ape (+cue) a mp3 u ogg
En ocasiones, es habitual encontrarse con CD's de música comprimidos en formato ape, o flac. A veces, también hay un archivo cue que los acompaña, un poco misterioso.
El formato ape se corresponde con la codificación utilizada por Monkey's Audio. Es como una especie de compresión zip, pero para archivos de audio. Utiliza un algoritmo de compresión sin pérdida, es decir, es posible realizar el proceso inverso, para obtener el archivo original a partir del archivo comprimido. Ésto no sucede así en formatos como el mp3 o el ogg, en los que se acepta perder calidad del archivo original, a cambio de reducir el tamaño de los archivos obtenidos (se eliminan frecuencias que no son perceptibles para el ser humano). Por contraposición con los anteriores, éstos algoritmos se denominan algoritmos de compresión con pérdida.
En ocasiones, sólo tenemos un archivo ape del estilo: CDImage.ape, y un archivo cue de la forma: CDImage.cue. El archivo cue es un archivo de texto (podéis abrirlo con un editor) en el que se marcan los fragmentos de inicio y de fin de cada una de las canciones, así como otra información, como puede ser: el nombre de la canción, el título del disco, etc.
Es interesante mencionar que tanto los archivos flac como ape se pueden reproducir directamente. En el primer caso, sólo tenemos que hacer aptitude install flac, y en el segundo, tenemos que obtener el port de los codecs para GNU/Linux en ésta página (lo encontraréis para el xmms y el bmp).
[Que no los confunda el nombre (mac = monkey audio codec). Para instalarlo solo deben descomprimirlo y luego en consola:
$directorioDondeDescomprimmimos>.configure
$directorioDondeDescomprimmimos>make
$directorioDondeDescomprimmimos>sudo make install
]
Aquí sólo nos vamos a centrar en obtener los ficheros MP3s, para poder utilizarlos en nuestro reproductor de música.
[El script a continuacion fue tambien posteado por santiago, y sirve para automatizar la conversion de archivos, para que me funcione tuve que comentar un par de lineas de forma que no se ejecuten. Y otra cosa a tener en cuenta es que el nombrado de archivos esta echo con el comando basename, este trunca el nombre del archivo dejando solo lo que este entre la extension del archivo y caracteres especiales como "/" "\" y espacios, por lo que los nombres de los archivos ape deberan modificarlos para que no tengan espacios
Si alguien sabe de algun comando para guardar el nombre del archivo con todos sus caracteres y guardarlo en una variable se agradece el aporte.]
Copiadlo en un archivo ape2mp3.sh, dadle permisos de ejecución con chmod +x ape2mp3.sh y ejecutadlo, especificando como argumentos los archivos *.ape correspondientes.
La primera cosa que hace el script es comprobar si el comando mac está instalado [La parte que tuve que omitir]. Si no lo está, se aborta la ejecución del script. Entonces, para cada archivo que hayáis especificado en la línea de comandos, primero se comprueba si tiene extensión .ape, si no, se omite (se salta a la siguiente iteración del bucle con continue). A continuación, cogemos el sufijo del nombre del archivo (es decir, el nombre del archivo, sin la extensión ape). Con el comando mac se pasa a formato wav, y posteriormente, con el lame, se pasa a mp3. En caso de que exista un archivo cue, se llama al comando mp3splt para cortar el mp3 en los trocitos indicados en el archivo cue (ver anterior explicación). La opción -f de mp3splt permite realizar los cortes de forma más precisa, incluyendo mp3 de bitrate variable (aunque se codifica a bitrate constante, dejo el parámetro por si alguien quiere cambiar las opciones del LAME a bitrate variable, ver man lame para conocer todas las codificaciones posibles).
En cada caso, se eliminan los ficheros temporales de forma adecuada.
[Crear un archivo con cualquier editor de texto (nombre.sh), pegar este script, guardar y dar permisos de ejecucion. $>sudo chmod +x nombre.sh. Para convertir archivos ejecutarlo especificando como argumentos los archivos *.ape]
#!/bin/bash
LAME_PARS="-h"
#Opciones que se le pasarán al codificador LAME, en principio es -h, que si miráis en la #documentación, comprime a 128 kbps a calidad alta.
#Para codificar a ogg se utilizaría el comando oggenc en lugar de lame.
echo "Script ape2mp3"
MAC=`which mac`
#Estas son las lineas que comente
#if [ -z $MAC ]; then
#echo "ERROR :-("
#echo "Monkey's Audio Codec is not installed."
#echo "See http://sourceforge.net/projects/mac-port for more details."
#exit -1
#fi
for i in $*; do
case $i in
*.[aA][pP][eE])
echo "Processing file $i...";;
*)
echo "Warning: File $i don't have .ape extension. Ommiting..."
continue
esac
FILENAME="$(basename $i)"
FILENAME="${FILENAME%.[aA][pP][eE]}"
$MAC $i $FILENAME.wav -d
lame $LAME_PARS $FILENAME.wav $FILENAME.mp3
rm $FILENAME.wav
if [ -e $FILENAME.cue ]; then
mp3splt -f -c $FILENAME.cue -o @n+-+@t $FILENAME.mp3
rm $FILENAME.mp3
fi
done
viernes, enero 05, 2007
Tamaño de Subtitulos y OSD en MPLAYER
Es realmente sencillo, solo hay que editar el archivo mplayer.config ubicado en nuestra carpeta de usuario, con lo que hacemos en consola:
$>gedit /home/usuario/.mplayer/mplayer.config
No se asusten si el archivo se les abre y solo se encuentran con un par de lineas diciendo que agregen ahi sus preferencias.
Lo siguiente claro esta es añadir como queremos que se reproduscan las peliculas sin tener que tipear en consola todas las opciones (como ser el subtitulo, la posicion de los subtitulos, el tamaño de la pantalla, codec de video, y demases).
Aqui les presento algunas de las opciones basicas que pueden usar, si desean agregar otras solo deben leer el manual del mplayer ($>man mplayer). Solo tengan en cuenta que mientras mas opciones agreguen mas tardara en arrancar el mplayer, aunque este mas a nuestro gusto
Un par de puntos a tener en cuenta es que la fuente que configuremos debera ser TrueType para que nuestra configuracion de Subs y OSD tenga efecto, ya que hay opciones que solo funcionan para este tipo de fuente.
Añadimos las opciones, solo comentare aquellas que no se entiendan muy bien, ademas esta configuracion tienen PERFILES, que explicare al final del post.
#Pelfil para 19:9 con subs
[wide]
profile-desc="wide"
#==============================
#Opciones de Video
#==============================
#Posicion y Tamaño del Video
#(Ancho:Alto:PosX:PosY:Con/SinRenderizado) Renderizado---> Superposicionamiento de Subs
vf=expand=0:-50:0:0:1
#==============================
#==============================
#Perfil Por defecto
#==============================
#==============================
[default]
profile-desc="default"
#==============================
# Opciones de Subtitulos y OSD
#==============================
# Cargar Subtitulos Automaticamente
#(0: Carga Sub coincidencia Exacta
# 1: Carga todos los Subs que contengan el nombre de la pelicula;
# 2: Carga todos los Subs del Directorio )
sub-fuzziness=0
# Fuente de los subtitulos
font=/usr/share/fonts/truetype/freefont/FreeSansBold.ttf
# Resample the font alphamap (10: bold black outline)
ffactor=10
# Posicion de los Subtitulos (100: Lo mas bajo Posible - En Porcentaje)
subpos=100
# Alineamiento de los subtitulos para opcion subpos (0:Arriba; 1:Centro 2:Abajo)
subalign=2
# Autoescala de las Fuentes
#(0: Sin autoescala;
# 1: Proporcional a la altura de la pelicula
# 2: Proporcional a la anchura de la pelicul
# 3: Proporcional a la diagonal de la pelicula (por defecto))
subfont-autoscale=3
# Font blur radius (default: 2)
subfont-blur=1.0
# Anchura del borde de las fuentes (default: 2)
subfont-outline=1.0
#Acho de pantalla que ocupan los Subs en porcentaje
subwidth=85
# Tamaño de fuente de los Subtitulos (default: 5)
subfont-text-scale=3.0
#Color de los subtitulos
#==============================
# OSD
#==============================
# Coeficiente de autoescala de fuentes OSD (default: 6)
subfont-osd-scale=4.0
#==============================
#Opciones de Video
#==============================
# Codec de Salida de Video
vo=gl2
# Pantalla Completa
fs=yes
#==============================
#Opciones de Audio
#==============================
#Codec de Salida de Audio
ao=esd
Bien paso a explicar como funcionan los perfiles del mplayer.
Un perfil se define como habran visto entre corchetes [wide], y se le da una descripcion con la opcion profile-desc.
Para finalizar un perfil basta con iniciar uno nuevo o dejar el perfil por default.
Para reproducir una pelicula usando un perfil solo debemos hacer
$>/dir-de-la-peli/mplayer -profile NombreDelPerfil Pelicula
En la configuracion que presente hay dos perfiles, wide y default. El perfil wide es simplemente para que en peliculas con una relacion 19:9 o similares, ubique el video mas arriba y los subtitulos en la banda negra. (Si se les superponen los subtitulos, cambien el renderizado a 0)
Cuando ejecuten un perfil, la pelicula se reproducira con las opciones del perfil seleccionado, mas las opciones del perfil por defecto.
Que les aproveche.