miércoles, diciembre 06, 2006
Como tener dos Pantallas en NVIDIA Setings
La desventaja mas notable es que no se pueden clonar las pantallas.
En contrapartida, podemos hacer uso de nvidia settings para configurar las resoluciones, frecuencias, colores, etc para cada monitor por separado sin necesidad de que sean iguales. Ademas cada pantalla funcionara como un escritorio distinto, por lo que con una pantalla se puede estar usando un programa mientras que en la otra se puede estar viendo un video en pantalla completa. Tambien permite usar xinerama, que es una extencion del monitor principal.
Primero que nada hacer backup de los archivos que vamos a modificar, en este caso solo modificaremos el xorg.conf, asique hacemos un:
Nota antes de empezar: Cuando digo nuevo me refiero exactamente a eso, y NO a borrar o modificar lo existente.
$/sudo cp /etc/X11/xorg.conf /carpeta destino del backup/xorg.conf
Se puede guardar con algun otro nombre para que nos resulte mas facil identificarlo como:
xorg.backup
Bien lo siguiente es entrar al xorg para editarlo, yo suelo usar gedit o mc en modo consola
$/sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Una ves alli debemos agregar algunas secciones para el nuevo dispositivo y modificar otras ya existentes.
Añadimos una nueva seccion:
Section "ServerFlags"
Option "Xinerama" "0"
EndSection
Nos ubicamos en Section "ServerLayout" y añadimos la siguiente linea:
Screen 1 "Screen1" Above "Screen0"
Con lo que estamos diciendole al hard que utilizaremos un dispositivo llamado Screen1 y que estara ubicado arriba de Screen0 (Las posiciones pueden ser Above; RightOf; LeftOf: Below; o Absolute, pero esta ultima es la posicion del monitor principal).
Luego creamos una nueva seccion Monitor para indicar las caracteristicas de la segunda pantalla (Screen1) y los modulos que invoca, asi como un nombre para que este pueda ser invocado. Deberia quedar algo asi:
Section "Monitor"
Identifier "Monitor1" ##Etiqueta del segundo Monitor
VendorName "Unknown" ##Marca
ModelName "TV-0" ##Tipo de monitor (CRT,TV,DFT), y nro identificatorio
HorizSync 28.0 - 33.0 ##Refresco Horizontal (Lee el manual de tu monitor)
VertRefresh 43.0 - 72.0 ##Refresco Vertical (Lee el manual de tu monitor)
Option "DPMS"
EndSection
En la Section "Device" existente agrgamos una linea al final:
Section "Device"
...
Screen 0
EndSection
y añadimos una nueva seccion device para el segundo monitor, identica a la anterior pero con Screen 1; y con otro identificador
Ej.:
Section "Device"
Identifier "Videocard1" ##Debe ser distinto al que ya esta definido
Driver "nvidia"
VendorName "NVIDIA Corporation"
BoardName "GeForce FX 5200"
BusID "PCI:1:0:0"
Screen 1
EndSection
y por ultimo agregamos una nueva seccion screen para indicar las resoluciones posibles para el segundo monitor.
Section "Screen"
Identifier "Screen1" ##Debe ser el mismo Id que definimos en Section "ServerLayout"
Device "Videocard1" ##Debe ser el mismo Id que definimos en Section "Device"
Monitor "Monitor1" ##Debe ser el mismo Id que definimos en Section "Monitor"
DefaultDepth 16
Option "metamodes" "TV: 800x600 +0+0"
SubSection "Display"
Depth 16
Modes "800x600"
EndSubSection
EndSection
Guardamos la configuracion y salimos.
Para que la nueva configuracion tome efecto debemos reiniciar las X
Cerramos todo, presionamos Ctrl+Alt+BackSpace, y nos logueamos con nuestro usuario.
luego hacemos
$/sudo /etc/init.d/gdm stop
$/sudo gdm start && exit
Ahora cuando entremos al NVIDIA Setings podremos configurar los dos monitores por separado.
Si por algun motivo no funciona podemos restaurar la configuracion anterior haciendo
$/sudo cp /carpeta donde guardamos el backup/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf
lunes, noviembre 06, 2006
Beryl para Edgy con los driver Beta de Nvidia
Con Estos Drivers Beta de Nvidia no necisitaran mas ni XGL ni AIGLX
Ahi va:
Agregar estos sources a su sources.list
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Edgy x86
deb http://amaranth.selfip.com edgy lrm
deb http://albertomilone.com/drivers/unstable/edgy/32bit binary/
Edgy amd64
deb http://ubuntu.lupine.me.uk/ edgy lrm-amd64
deb http://albertomilone.com/drivers/unstable/edgy/64bit binary/
Guardar y salir
Ahora instalarlos:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install linux-restricted-modules-(uname -r) nvidia-glx
Nota: hacer antes "uname -r" para saber que kernel estas usando y completar la linea de arriba.
Editar el Xorg
$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Section "Device"
Identifier ...
Driver "nvidia"
BusID ...
EndSection
debe quedar asi
Reiniciar las X con Control+Alt+Backspace (el de borrar)
Si despues de esto las X se niegan a arrancar hacer lo siguinte
$ sudo rmmod nvidia && sudo modprobe nvidia
Reiniciar el equipo y listo
Ahora Beryl:
Agregar esto a tus sources.list
deb http://ubuntu.beryl-project.org/ edgy main-edgy
Si usas amd64
deb http://ubuntu.beryl-project.org/ edgy main-edgy-amd64
Ahora has esto en un terminal
$ wget http://ubuntu.beryl-project.org/quinn.key.asc -O - | sudo apt-key add -
ahora
$ sudo apt-get install beryl emerald emerald-themesAntes de reiniciar hacer lo siguiente:
agregar al xorg en donde dice Section "screen" esto
Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
Ahora agregar en seciones esto
Menu sistema ← preferencias ← seciones
en la ultima pestaña ← agregar
beryl-manager
reiniciar y listo
Tambien pueden probar los SVN, para tener todos los nuevos efectos e implementaciones gracias a TREVIÑO (miembro de Beryl.org)
Aclaro que este repo esta en continuo desarrollo asi q usenlo bajo su propia responsabilidad
Agreguen esto a sus sources.list
deb http://3v1n0.tuxfamily.org dapper beryl-svn
deb http://3v1n0.tuxfamily.org edgy beryl-svn
Y pongan sus Llaves
$
wget http://download.tuxfamily.org/3v1deb/DD800CD9.gpg -O- | sudo apt-key add -
-
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install libc6 libice6 libpng12-0 libsm6 libstartup-notification0 libx11-6 libxcomposite1 libxdamage1 libxext6 libxfixes3 libxinerama1 libxrandr2 libglib2.0-0 libatk1.0-0 libcairo2 libfontconfig1 libgtk2.0-0 libpango1.0-0 libxcursor1 libxi6 libxrender1 librsvg2-2 libapr0 libdb4.3 libexpat1 libsvn0 libwnck18 libldap-2.3-0 libdbus-1-3
----------------------------------------------------------------------------
Para Gnome
$ sudo aptitude install heliodor heliodor-dev
----------------------------------------------------------------------------
Para KDE
$ sudo aptitude install aquamarine aquamarine-dev
----------------------------------------------------------------------------
$ sudo apt-get upgrade
miércoles, septiembre 13, 2006
Instalar Xgl y Beryl para Nvidia
Nota: Esto esta en desarrollo aun, si bien anda y bastante bien, instalenlo bajo su propio riesgo
Configuración de repositorios
Utilizando Apt
Asegúrate de que tienes configurados los repositorios adecuados. Necesitas los repositorios Universe y Mutiverse así como cualquiera de los siguientes que no son Ubuntu:
Dapper:
deb http://www.beerorkid.com/compiz/ dapper main
deb http://xgl.compiz.info/ dapper main
Edgy:
deb http://www.beerorkid.com/compiz/ edgy main
deb http://xgl.compiz.info/ edgy main
[Nota: puedes usar Synaptic para añadir estos repositorios. La opción se encuentra en el menú "Configuración" de dicho programa]
Los paquetes en los repositorios compiz de Quinn [puede que el link no funcione] se pueden autentificar con pgp. Si quieres poder comprobar los paquetes contra la firma pgp de QuinnStorm, importa su clave tecleando lo siguiente en una terminal:
gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 0x31a5f97fed8a569e
gpg --export --armor 0x31a5f97fed8a569e | sudo apt-key add -
Si no importas la clave pgp recibirás un mensaje de error diciendo "No se puede verificar la integridad de los paquetes" [o algo por el estilo]
Si quieres saber más sobre apt seguro, puedes consultar Secure Apt en el wiki de Debian.
Ahora actualiza la lista de paquetes y haz una dist-upgrade para asegurarte de que tienes los últimos paquetes mesa. Para ello, pon en una terminal:
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
Selección de paquetes Xgl
Los paquetes que necesitamos son xserver-xgl y los drivers para tu tarjeta gráfica. Si tienes una Nvidia, querrás el paquete nvidia-glx; si usas una tarjeta ATI probablemente necesitarás el paquete xorg-driver-fglrx
Si usas Nvidia escribe en el terminal:
sudo aptitude install nvidia-glx
Si tienes ATI escribe, en su lugar:
sudo aptitude install xorg-driver-fglrx
Luego, instala el servidor Xgl. Desde la terminal:
sudo aptitude install xserver-xgl
--------------------------------------------------------------------------------
Configuración de X.org
Si utilizas Nvidia o ATI necesitarás editar tu configuración X.org. [Nota mia: si tienes ATI, de momento no]
Escribe en el terminal:
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Si tienes Nvidia, ve a la sección "Module", pon un cuadradillo delante de los módulos "GLcore" y "dri" (si es que aparecen) y añade el módulo "glx" (si no está añadido ya). Más o menos te tiene que quedar así:
Section "Module"
# Load "GLcore"
Load "bitmap"
Load "ddc"
# Load "dri"
Load "extmod"
Load "freetype"
Load "glx"
Load "int10"
Load "type1"
Load "vbe"
EndSection
No cierres aún. Ve a la sección "Device" y cambia el driver a "nvidia". Así:
Section "Device"
Identifier "NVIDIA GeForce FX 5200"
Driver "nvidia"
Option "RenderAccel" "true"
Option "AllowGLXWithComposite" "true"
EndSection
Section "Device"
Identifier "NVIDIA GeForce FX 5200"
Driver "nvidia"
EndSection
Ojo: el identificador (identifier, que en el ejemplo es "NVIDIA GeForce FX 5200") puede ser distinto dependiendo de la configuración del hardware de la tarjeta. En cualquier caso, no lo toques, déjalo como esté.
Los demás parámetros que te aparezcan en la sección "Device" déjalos como están.
--------------------------------------------------------------------------------
Si tienes ATI, en el post original te invitan a que veas la página https://wiki.ubuntu.com/BinaryDriverHowto/ATI Deberías hacerlo, aunque es posible que te pase como a mi, que no sabes qué cambiar, y termines por no hacer nada, que es lo que hice yo y me ha funcionado bien.
--------------------------------------------------------------------------------
Configuración del entorno
reemplazar Xorg con Xgl
Ejecuta:
sudo gedit /etc/gdm/gdm.conf-custom
Si tienes Nvidia,
Añade una nueva sección [server-xgl] y cambia la sección [servers] para que quede así:
[servers]
0=Xgl
[server-Xgl]
name=Xgl server
command=/usr/bin/Xgl :0 -fullscreen -ac -br -accel xv:fbo -accel glx:pbuffer -xorgAc
flexible=true
Si tienes ATI,
Añade una nueva sección [server-xgl] y cambia la sección [servers] para que quede así:
[servers]
0=Xgl
[server-Xgl]
name=Xgl server
command=/usr/bin/Xgl :0 -fullscreen -ac -accel xv:fbo -accel glx:pbuffer -xorgAc
flexible=true
Y si tienes otra tarjeta,
Añade una nueva sección [server-xgl] y cambia la sección [servers] para que quede así:
[servers]
0=Xgl
[server-Xgl]
name=Xgl server
command=/usr/bin/Xgl :0 -fullscreen -ac -accel xv:pbuffer -accel glx:pbuffer -xorgAc
flexible=true
--------------------------------------------------------------------------------
¡Xgl instalado!
--------------------------------------------------------------------------------Ahora Beryl.
Si ya tenias compiz instalado debes quitarlo, para hacer esto:
sudo apt-get remove compiz compiz-gnome cgwd cgwd-themes xserver-xgl csm
Instalamos los paquetes pertinentes
Gnome
sudo apt-get install xserver-xgl libgl1-mesa xserver-xorg libglitz-glx1 beryl beryl-core beryl-manager beryl-plugins beryl-plugins-data beryl-settings emerald emerald-themes
Ahora vamos a "Sesiones" dentro de "Sistema" y agregamos "beryl-manager"
Reiniciar y listo
KDE
sudo apt-get install xserver-xgl libgl1-mesa xserver-xorg libglitz-glx1 beryl beryl-core beryl-manager beryl-plugins beryl-plugins-data beryl-settings emerald emerald-themes
Ahora vamos a sistema/preferencias/sesiones - programas de inicio y agregamos: "beryl-manager"
Reiniciar y listo
jueves, agosto 31, 2006
Arreglar las X despues de una instalacion mala de NVIDIA (drivers de la pagina)
X Error of failed request: Badlenth
mayor opcode of failed request:143 (GLX)
minor opcode of failed request:1 (X_GLXRender)
serial number of failed request: 184
current serial number in output strem: 185
El problema es que el driver de la web de nvidia dejó sus libGL y no son compatibles con las de los repositorios, y tienen el mismo nombre, por eso la solución es, desde la consola ir a /usr/lib eliminar todas las librerias que comienzan con libGL (las GL en mayúscula son importantes), luego reinstalar las librerias, drivers, compiz y xorg de ésta manera:
$ sudo apt-get install compiz xserver-xgl libgl1-mesa xserver-xorg libglitz-glx1 compiz-gnome nvidia-glx --reinstall
configurar xorg.conf como antes si es que le hicieron bakup, sinó levanta igual, reiniciar y listo.
Lo publico porq me costó trabajo solucionar éste problema así a otros no les ocurre lo mismo.
Nota: Cualquier Problema con las x despues de instalar el driver de Nvidia se arregla asiSaludos!jueves, agosto 17, 2006
Compartir Internet Con Squid Y Firestarter
Primero que nada es necesario contar con una maq que haga de servidor, en esta deberemos tener dos placas de red, una que se conecte con internet (la llamaremos eth0) y otra para compartir internet a la red local (eth1).
En ubuntu dapper vamos a Sistema --- Administracion --- Red
Seleccionamos eth0, y en la parte de propiedades, en donde dice configuracion ponemos dhcp.
Para eth1 hacemos lo mismo pero ponemos IP estatico. En Direccion de IP ponemos el IP con el que se identificara nuestro servidor en la red local, generalmente 192.168.0.1
La Mascara de SubRed se completa solo, el otro campo dejarlo vacio.
Ir a la solapa que dice DNS, y anotar los IP que se encuentran ahi.
En la solapa General poner el nombre que se deseen, pero tenerlos en mente ya que luego seran necesarios.
Volver a la solapa de conexiones, activar las placas y cerrar.
Si queremos compartir a una sola maq bastara con conectar la eth1 a la segunda pc con un cable cruzado, de lo contrario se debera usar un router o un hub (estos ultimos mas baratos)
En estas maquinas lo que tenemos que hacer es configurarle un IP estatico 192.168.0.n (con n distinto para cada maq y valores entre 2 y 254)(gracias EIVAR); decirle que la puerta de enlace es 192.168.0.1 (nuestro servidor); y en la parte de DNS poner los mismos que anotamos.
Con esto tendriamos configurada nuestra red local, pero todavia falta camino por recorrer.
Lo que sigue es instalar y configurar squid para que no nos baje el rendimiento de internet y aprovechar lo mas que se pueda nuestro ancho de banda. Para ello sigan esta guia que les dejo a continuacion, pero antes un par de sugerencias.
*Sean pacientes y tomense su tiempo, leanla con detenimiento, es un poco extensa pero vale la pena y es bastante explicativa
*Una ves instalado squid tendremos que agregar lineas al archivo squid.conf (insisto lean la guia), no agreguen las lineas en cualquier lado ya que llevan un orden de ejecucion. Asique cuando esten editando el fichero de configuracion asegurense de estar en el lugar indicado por la guia.
*Muchas veces agregamos comentarios para mas adelante saber cuales fueron los cambios que hicimos si nos falla la memoria. Pues aqui no se los recomiendo, ya que cuando inicien el servivio van a recibir unos cuantos errores y squid no funcionara.
*Antes de iniciar el servicio, busque en el fichero "visible_localhost", y agreguen la siguiente linea
visible_localhost nombre.localhost
En donde "nombre.localhost" es el nombre que le pusieron a su pc. Si no lo recuerdan, pueden ir a la configuracion de red y obtenerlo de ahi, o simplemente teclear "hostname" en una consola y esta les devolvera el nombre.
*Instalar firestarter haciendo
$sudo apt-get install firestarter
En fin, aca les dejo el link con la guia, y luego sigo con la explicacion de firestarter.
LINK AQUI
Una ves finalizada la guia, e instalado firestarter, nos queda ejecutar este, que para poder compartir internet debera estar ejecutandose todo el tiempo.
Cuando abren firestarter les aparece un asistente, los pasos son sencillos asique solo les dire que cuando les prgunta por compartir internet en la red local NO MARQUEN LA CASILLA QUE DICE COMPARTIR DHCP, sino les aparecera un mensaje de error cada ves que quieran iniciar el firewall. Solo tienen que ir a la solapa normativa (policy segun idioma), hacen boton derecho sobre la ventana que dice Permitir Conexiones desde el Host, ponen añadir, y agregan los IP 192.168.0.n a los que quieren compartir internet.
Si estan usando amule, bittorrent o alguno programa para descarga similar, y siguen teniendo probelmas de nat o de lowID, lo que hay que hacer es abrir algunos puertos y luego decirle al programa que usemos que los use.
Para abrir puertos vamos a permitir servicio, boton derecho, añadir, y solo debemos poner un nombre y un rango de puertos a dejar abierto Ej.: 30000-40000 (Esto hara que el firewall deje los puertos 30000 al 40000 abiertos).
Ademas en la parte inferior podemos agregar reglas para decirle al firewall que redirija determinados puertos para estos programas de descarga.
Luego de dar muchas vueltas tratando de configurar el squid segui estos pasos y me funciono a la perfeccion. Las pruebas las hice entre dos maquinas con linux dapper y luego (la que esta funcionando ahora) una maquina con dapper y otra con Win98. Hay muchas opciones mas que se pueden toquetear, pero con esto lograremos compartir intenrnet con un rendimiento mas que aceptable, sobretodo si se trata de pocas pc.