Con la siguiente guia poremos montar una particion y olvidarnos de los permisos de escritura, por ejemplo si tenemos una fat32 en la que tenemos toda la musica que ademas compartimos con una instalacion de linux.
Suponiendo que la partición /dev/hdb1 es la correcta, creamos un "punto de montaje" y la montamos.
Los puntos de montaje deben pertenecer a root así que usamos "sudo":
Abre una consola y en la shell tipea:
$/ sudo mkdir -vp -m 777 /media/DISCOFAT
Ahora vemos los permisos del directorio (carpeta) DISCOFAT:
$/ ls -l /media
y en una de las lineas nos deberia salir algo asi:
drwxrwxrwx 10 root root 4096 1969-12-31 21:00 DISCOFAT
Y sí, tiene permisos 777 lectura-escritura-ejecución para todos.
Montamos la partición:
$/ sudo mount -t vfat /dev/hdb1 /media/DISCOFAT
Y vemos los permisos del directorio DISCOFAT:
$/ ls -l /media
drwxr-xr-x 10 root root 4096 1969-12-31 21:00 DISCOFAT
Weno, "mount" nos sacó los permisos 777 y los cambió por 755, esto es así porque la fat no maneja permisos a bajo nivel como los sistemas de archivos nativos en GNU/Linux, lo solucionamos con la "máscara de modo de creación de filas del usuario" .
Existen 3 mascaras que por orden gerarquico:
umask: unit mask
dmask: directory mask
fmask: file mask
Nosotros utilizaremos "umask" desmontamos la partición:
$/ sudo umount /media/DISCOFAT
Y la montamos con opciones:
$/ sudo mount -t vfat -o umask=0000 /dev/hdb1 /media/DISCOFAT
Otra vez vemos los permisos del directorio:
$/ ls -l /media
drwxrwxrwx 10 root root 4096 1969-12-31 21:00 DISCOFAT
Si queremos que la particion se monte automaticamente cuando booteamos deberemos modificar el fstab
Abre una consola y en la shell tipea:
$/ echo $UID
Que nos devolvera el numero o ID de nuestro usuario
1000 (puede ser otro)
$/ echo $GROUPS
Que nos devolvera el numero o ID de grupo al que pertenecemos
1000 (puede ser otro)
Anotar ambos ID ya que los utilizaremos para que cuando se monte la particion nuestro usuario ó grupo sea el dueño de la misma
$/ sudo umount /media/DISCOFAT
$/sudo gedit /etc/fstab
y agregamos la siguiente linea:
/dev/hdb1 /media/DISCOFAT vfat auto,users,rw,utf8,gid=1000,uid=1000,umask=0000 0 0
Guardamos los cambios salimos y hacemos:
$/sudo mount -a
Con lo que la particion se debera montar automaticamente.
martes, diciembre 19, 2006
lunes, diciembre 18, 2006
Banners de Isla Avalon
jueves, diciembre 14, 2006
Compilar Beryl desde el SVN, bajandose el archivo trunk.zip
Esto esta en continuo desarrollo así que puede ser que algunos anden mal, pero se arregla siempre en alguno posterior, pruebenlo bajo su propia responsabilidad
Antes que nada se debe BORRAR POR COMPLETO la anterior instalacion de beryl (de existir)
Primero entramos a la pagina de los SVN
ACA
Entramos donde dice trunk y vamos hasta abajo de la pagina abierta ahi encontramos algo que dice
Antes que nada se debe BORRAR POR COMPLETO la anterior instalacion de beryl (de existir)
Primero entramos a la pagina de los SVN
ACA
Entramos donde dice trunk y vamos hasta abajo de la pagina abierta ahi encontramos algo que dice
Download in other format
Clickeamos en Zip Archive, esto nos baja un archivo trunk****.zip
Ahora en un terminal pongan esto
$ sudo apt-get build-dep beryl
Esto descargará los paquetes necesarios para compilar el .zip bajado
Por las dudas les dejo las dependencias:
$ sudo apt-get install fakeroot automake1.9 x11proto-gl-dev subversion libtool librsvg2-dev libglitz-glx1-dev libglitz1-dev libneon25-dev libapr0-dev libsvn0-dev intltool libxdamage-dev libxfixes-dev xlibs-dev icecc iceconf libxcomposite1 libxcomposite-dev libstartup-notification0-dev libwnck-dev fort77 gawk g77 build-essential cvs libpango1.0-dev libgtk2.0-dev libgconf2-dev libglitz-glx-dev librsvg2-dev checkinstall libglade2-dev libmetacity-dev libgnome-window-settings-dev libgnome-desktop-dev python-pyrex
Una vez descargado el archivo trunk, lo descomprimimos por ejemplo en el /home
$ cd /home/***/trunk
$ sudo chmod +x -R *
Ahora vamos a editar el archivo makeall para salvar cierto error entre algo de gnome y algo de kde (heliodor y aquamarine)
$ gedit makeall
Dentro de este hay una lista de cosas, más o menos asi: beryl-core, beryl-plugins,............, aquamarine, heliodor
Si usamos Gnome borramos aquamarine y si usan kde borren heliodor. Guarden el archivo y salgan
Ahora
$ sudo ./makeall
y a esperar, si por esas casualidades nos da algún error, es que les falta alguna dependencia
Detengamonos un rato en esto....
Voy a dar un ejemplo de un error y voy a decir como saber que es lo que falta
No package 'libwnck-1.0' found
Consider adjusting the PKG_CONFIG_PATH environment variable if you
installed software in a non-standard prefix.
Alternatively, you may set the environment variables EMERALD_CFLAGS
and EMERALD_LIBS to avoid the need to call pkg-config.
See the pkg-config man page for more details.
BUILD FAILED for emerald
Si da un error parecido a este miramos bien y vemos que dice
No package 'libwnck-1.0' found
Ponemos
$ sudo apt-cache search libwnck
Esto nos dará una lista de paquetes, buscamos uno que sea libwnck****-dev y lo instalamos
$ sudo aptitude install libwnck****-dev
Fijense que siempre que estamos compilando algo el paquete que necesitamos termina en -dev
NOTA: Espero que esto se haya entendido, ya que es muy importante
Hecho esto volvemos a poner
$ sudo ./makeall
si todo salió bien ya esta compilado con lo ultimo de beryl....
Bueno eso es todo, disfruten de lo nuevo en beryl y si tienen dudas estoy en
Beryl-Spanish
Entren registrense y empiecen a postear dudas, guias, etc....
- Zip Archive
Clickeamos en Zip Archive, esto nos baja un archivo trunk****.zip
Ahora en un terminal pongan esto
$ sudo apt-get build-dep beryl
Esto descargará los paquetes necesarios para compilar el .zip bajado
Por las dudas les dejo las dependencias:
$ sudo apt-get install fakeroot automake1.9 x11proto-gl-dev subversion libtool librsvg2-dev libglitz-glx1-dev libglitz1-dev libneon25-dev libapr0-dev libsvn0-dev intltool libxdamage-dev libxfixes-dev xlibs-dev icecc iceconf libxcomposite1 libxcomposite-dev libstartup-notification0-dev libwnck-dev fort77 gawk g77 build-essential cvs libpango1.0-dev libgtk2.0-dev libgconf2-dev libglitz-glx-dev librsvg2-dev checkinstall libglade2-dev libmetacity-dev libgnome-window-settings-dev libgnome-desktop-dev python-pyrex
Una vez descargado el archivo trunk, lo descomprimimos por ejemplo en el /home
$ cd /home/***/trunk
$ sudo chmod +x -R *
Ahora vamos a editar el archivo makeall para salvar cierto error entre algo de gnome y algo de kde (heliodor y aquamarine)
$ gedit makeall
Dentro de este hay una lista de cosas, más o menos asi: beryl-core, beryl-plugins,............, aquamarine, heliodor
Si usamos Gnome borramos aquamarine y si usan kde borren heliodor. Guarden el archivo y salgan
Ahora
$ sudo ./makeall
y a esperar, si por esas casualidades nos da algún error, es que les falta alguna dependencia
Detengamonos un rato en esto....
Voy a dar un ejemplo de un error y voy a decir como saber que es lo que falta
No package 'libwnck-1.0' found
Consider adjusting the PKG_CONFIG_PATH environment variable if you
installed software in a non-standard prefix.
Alternatively, you may set the environment variables EMERALD_CFLAGS
and EMERALD_LIBS to avoid the need to call pkg-config.
See the pkg-config man page for more details.
BUILD FAILED for emerald
Si da un error parecido a este miramos bien y vemos que dice
No package 'libwnck-1.0' found
Ponemos
$ sudo apt-cache search libwnck
Esto nos dará una lista de paquetes, buscamos uno que sea libwnck****-dev y lo instalamos
$ sudo aptitude install libwnck****-dev
Fijense que siempre que estamos compilando algo el paquete que necesitamos termina en -dev
NOTA: Espero que esto se haya entendido, ya que es muy importante
Hecho esto volvemos a poner
$ sudo ./makeall
si todo salió bien ya esta compilado con lo ultimo de beryl....
Bueno eso es todo, disfruten de lo nuevo en beryl y si tienen dudas estoy en
Beryl-Spanish
Entren registrense y empiecen a postear dudas, guias, etc....
martes, diciembre 12, 2006
Elinks en Mozilla Firefox
Esta es una breve explicación sobre como asociar, en Firefox, el protocolo ed2k (elinks de la red edonkey) a nuestro cliente amule.
Para que funcione deben tener instalado (ademas del amule) el paquete amule-ed2k, para ello abrimos una cosola y hacemos:
$/sudo apt-get install amule-utils
Abrir Firefox y escribir en la barra de direcciones ingresar:
Para que funcione deben tener instalado (ademas del amule) el paquete amule-ed2k, para ello abrimos una cosola y hacemos:
$/sudo apt-get install amule-utils
Abrir Firefox y escribir en la barra de direcciones ingresar:
about:config
Deberemos indicarle a Firefox como manejar eñ protocolo ed2k agregando las siguientes lneas.
En la lista "Nombre de Preferencia" hacemos clic derecho y elegimos "Nuevo, Lógico" y como “Nombre de la Preferencia” escribimos lo siguiente :
network.protocol-handler.external.ed2k, aceptamos y ponemos el valor a True
Hacemos nuevamente clic derecho y "Nuevo, Cadena" como "Nombre de la Preferencia" ponemos:
network.protocol-handler.app.ed2k
Nos pedirá la ruta donde esta el ejecutable del amule que en mi caso es:
/usr/bin/amule
La direccion puede cambiar segun la maquina, si no funciona abra que buscar en donde esta instalado el amule. Otra direccion puede llegar a ser /usr/bin/ed2k
viernes, diciembre 08, 2006
Foro Español de Beryl
En realidad es un sub-foro de Beryl, pero viene sumando gente y la que hay ayuda en lo que puede
El Link es ESTE
Visiten, registrense y quizas nos den un espacio para los de habla hispana
El Link es ESTE
Visiten, registrense y quizas nos den un espacio para los de habla hispana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)