viernes, noviembre 14, 2008
MIS impresiones de Intrepid Ibex
martes, julio 15, 2008
El Peor de los virus
Saludos Matías FerriniSi, existen virus que afectan a Linux. Pero no son del tipo que crees...
No, no me refiero a versiones del PingPong, Michelangelo o "Stupid"
para Linux. Las peleas internas, la competencia por el poder, las
divisiones, el lenguaje público arrogante y la constante necesidad de
demostrar superioridad por sobre todas las cosas son solo algunos de
los "virus" que afectan actualmente a GNU/Linux, como comunidad y como
proyecto. Damas y caballeros, esta es "La Reflexión del Viernes":En la carrera por tener la oportunidad de ofrecer sus bondades a la mayor
cantidad de usuarios posibles, en el sistema operativo GNU/Linux (y
pongo GNU porque quiero hacer referencia a todas las
distribuciones de Linux) existen ciertos obstáculos que retrasan la
aceptación del público masivo. Entre ellos, podemos encontrar a las
presiones (y las difamaciones) de las mega-compañías de software
propietario, los gobiernos que "tranzan" con ellas, las dificultades
técnicas de compatibilidad con el hardware actual; y varias mas que no
hace falta que continúe enumerando, porque se que el público de
Alternaria las tiene perfectamente claras.Pero hay una en particular, que a mi me preocupa de sobremanera desde hace ya varios
años; y esa es la imagen que la comunidad de usuarios de Linux da de sí
misma, ante el mundo.A finales de los 90 yo asistía a varias
reuniones de grupos de usuarios locales. Aquellas reuniones eran
generalmente de no más de quince personas, y se desarrollaban en un
ambiente de "buena vibra" y colaboración. Allí siempre me encontraba
con la última versión de mi distro preferida, de la mano de otra
persona que me la ofrecía gentilmente. Allí me encontraba con
soluciones a mis problemas mas comunes, y con sugerencias para sacar el
máximo provecho a mi experiencia de usuario Linux.Pero rápidamente comencé a experimentar las "mutaciones" en el ambiente. Las
personas que afluían a las reuniones y a las fiestas de instalación
eran cada vez más, y con criterios y filosofías muy variadas. Y
entonces empezaban a formarse los "bandos" de "estos contra aquellos".
¿Las divisiones? Idioteces: GNOME vs KDE, usuarios "hardcore" vs
usuarios de "Mandrake", amantes de la FSF y amantes de la OSI, etc. Y
esa era simplemente la punta del iceberg. Esas diferencias internas
derivaban en interminables "flames" en las listas de correo. Decenas de
e-mails llegaban a mi correo electrónico día a día con insultos,
acusaciones de "comunista" o "capitalista", invitaciones a agarrarse a
trompadas en la próxima reunión y un sinfín de conflictos adicionales
que comenzaron a derivar en la división, y en la división; y en la
subdivisón. Y así estos "grandes grupos" se comenzaron a dividir en lo
que hoy son la infinidad de LUGs locales y asociaciones que promueven
el software libre / código abierto que existen en día.Uno "a simple vista" diría que esto no tiene nada de malo, de hecho, de una
diferencia interna en la Fundación del Software Libre se desprendió lo
que hoy conocemos como "Iniciativa del Código Abierto"; y esto fue un
aporte muy importante al sistema GNU/Linux en general. Sin embargo, el
rencor (y hasta "odio" me animaría a decir) que hay entre algunos de
estos grupos es realmente preocupante.En épocas donde la carrera para ver "quien le vende Linux al estado" o a "X" empresa es
realmente intensa; muchos de los miembros (y algunos, líderes) de los
grupos de usuarios y de promoción del software libre se dedican a
destilar mierda contra sus "adversarios". Y doy fe de ello porque soy
un "tipo neutral" (ya no formo parte de LUGs ni de sus listas de
correo) desde hace varios años, y tengo amigos aquí y allá. Y siempre
los de "A" me cuentan mierda de los de "B". Y los de "C" me cuentan
mierda de los de "A". "Que tal recibió una cantidad enorme de dinero
para esto y lo usan para lo otro", "Que tales pibes están tranzando con
no se que municipalidad para instalar Linux y comerse la guita entre
ellos", "Que los de tal grupo se bajaron los pantalones con X empresa
de software anti-libre para brindar sus servicios" y que se yo cuantas
cosas mas me contaron...Esto es triste, pero es la realidad. Lo más preocupante es cuando esas peleas y dichos toman carácter público.
Hoy en día transcurre todo en los foros, las listas de correo y los
blogs. Entonces me pregunto... ¿cual es la imagen que esta dando la
comunidad de si misma?El factor agravante de esta situación es
el eterno fanático fundamentalista del Software Libre que para expresar
sus ideales, necesita con obligación utilizar las armas del lenguaje
violento, atacante, plagado de rencor. Mensajes (implícitos y no) del
tipo "Windows es una porquería y es para idiotas", "si no estas con
nosotros, estas en nuestra contra; y eso nos habilita para recordarte
lo porquería que sos" plagan las listas de correo y los foros. Y
entonces me vuelvo a preguntar... ¿cual es la imagen que esta dando la
comunidad de si misma?En mis "charlas evangelizadoras", trato
de destacar que lo que hizo "Grande" a Linux es la colaboración, no la
pelea. Que Linux se hizo "Importante" pensando en Linux, no pensando en
ser anti-Windows. Pero siempre salta alguno de la audiencia a destacar
el conflicto que hay entre Linus y Stallman, o entre los que están con
Microsoft y los que no... y se hace tan difícil la tarea de
evangelizar...Por eso, quería dedicar esta primer reflexión del
año (que ahora será los días viernes para que el debate se pueda
desarrollar con tranquilidad durante el fin de semana) a este tema, a
este "virus" que realmente infecta a Linux. Me gustaría que todos y
cada uno de nosotros pensemos de que forma podemos mejorar el trato, la
comunicación y la imagen que damos como usuarios; y como comunidad. Y,
cuando la mayoría entienda que uno de los grandes causantes del rechazo
de gran parte de la sociedad se debe a nuestra actitud (a veces en
extremo arrogante, despectiva y violenta), entonces los tiempos
comenzarán a cambiar, y los usuarios de Linux dejaremos de ser tomados
"personas con problemas de inserción social y aire revolucionario".Es
realmente una pena porque la actitud de unos pocos, "ensucia" el
trabajo puro, limpio y genuino de miles. Prediquemos con el ejemplo. La
cura del virus que infecta a nuestra comunidad (y por consiguiente al
sistema) está al alcance de nuestra actitud. Mientras las cosas sigan
igual, más difícil será lograr la inserción de Linux en los diferentes
ámbitos de aplicación, y mas posibilidades de éxito tendrán "los de
afuera" para seguir aplicando sus armas de división. Buen fin de semana.Facundo
pd:
Me gustaría que esta reflexión se tome en carácter de "carta pública".
Si quieren re-distribuirla en sus blogs o círculos de comunicación,
siéntanse invitados a hacerlo.
viernes, julio 11, 2008
Aplicaciones root con el mismo tema que usas (Gnome)
Este tip es una pavadita, pero para los que como yo les gusta tener todo bien integradito es excelente.
El chiste es el siguiente: Hacer que las aplicaciones que corremos como root tengan el mismo tema gtk que usamos en nuestra sesión.
Para esto haremos 2 enlaces simbólicos desde nuestra carpeta a la carpeta de root.
Abramos una terminal y vamos a ello:
$ sudo ln -s ~/.icons /root/
$ sudo ln -s ~/.themes /root/
lo que hicieron aquí es enlazar (ln) simbólicamente (-s) de la carpeta /home/tuuser/.icons a la carpeta de /root.
El símbolo "~/" se refiere a la carpeta home... y si lo escribes asi en la terminal es como si escribieran /home/tuuser/..... se entiende?
Esto dejara las aplicaciones lanzadas con gksudo o por ejemplo synaptic con el mismo tema de nuestro escritorio, respetando decoraciones e iconos.
Espero les guste el tip, y lo prueben.
miércoles, mayo 14, 2008
El Clima y los screenlets (weather screenlets)
Para arreglarlo solo deben editar el archivo *.py del *let (desklet, screenlet, el de awn) y hacer estos cambios:
el archivo, por ejemplo: ~/.gdesklets/Sensors/GoodWeather/__init__.py (para los que no sepan eso de ~/...... se refiere al /home/ de cada usuario, yo seria /home/mato que es igual que poner ~/)
"http://xoap.weather.com/weather/local/17068?cc=*&dayf=10&prod=xoap&par=1003666583&key=41 28909340a9b2fc&unit=s&hbhf=12"
Deben dejarlo asi.... en cada lugar que aparezca algo asi:
"http://xoap.weather.com/weather/local/17068?cc=*&dayf=10&prod=xoap&link=xoap&par=1003666583&key=41 28909340a9b2fc&unit=s&hbhf=12"
Bien, una vez hecho esto, guardan el archivo editado y reinician el desklest, o cual fuere.
Listo.... el clima de nuevo.
Esta guia funciona con los siguientes screenlets...... GodWeather (gdesklets), Cualquier Weather(ScreenLets), weather(Barra tipo Mac Avant-Window-Navigator). Al menos esos son los que arregle con esta guia, pero estimo que cualquier otro que use weather.com y funcione bajo python tambien se arreglara asi.
jueves, mayo 08, 2008
Clive Barker's Jericho en Ubuntu 8.04 con Wine
Si, hice andar el Clive Barker's Jericho el cual es uno de los juegos de Ultima generación de Wintendo.
Para Hacerlo andar hay que tener la versión de wine 0.9.61 de los repos de winehq.
Insertan el DVD de Jericho y hacen botón derecho en setup.exe y seleccionan abrir con wine, la instalación comenzara y de ahí es solo siguiente --- siguiente.
Ahora la parte buena... copien de la carpeta de Windows/system32 a la carpeta system32 de wine los siguientes archivos: (si no tienen Windows instalado en alguna partición... no es muy difícil conseguir los .dll, googleen)
- d3dx9_31.dll
- xinput1_3.dll
- PhysXLoader.dll
Una vez hecho todo esto arranquen el Jericho desde el icono que se creo en el escritorio.
Una vez en el juego en la parte de configuraciones >> Video: deben desactivar las sombras (shadows) ya que si están activas se ve horrible y es injugable. Pero después de hecho todo esto el resultado es el siguiente.




Bueno así se ve..... No se si esta bien o mal ya que en Wintendo no lo instalé
viernes, mayo 02, 2008
Problemas de DMA en IDE/SATA en Ubuntu 8.04 (Hardy Heron)
Hola .... Estuve buscando una solución para esta cuestión, y finalmente llegó.
La solución para mí fue compilar el kernel agregando el Modulo Ide de mi chipset (Nforce 430 == amd74xx) y libata,
Esto me permitió una vez más apagar el dma, que es la única manera que tengo que grabar en mi dispositivo (drw-Asus 1608p2) ... El proceso tarda ahora dos veces mas, pero funciona cada vez ....
Mi consejo para todos ustedes es ..... busquen sus módulos para volver a los viejos /dev/hdXX .... y traten de grabar con dma activo y si falla, entonces desactivenla.
Esto funciona para mi, no soy capaz de quemar nada desde Feisty si está activo DMA en la grabadora y en Hardy se hace imposible desactivarla.
Por Ahora no tengo nada mas que decirles.... ojala supiera que modulo le toca a cada uno, pero es imposible, para los q tengan el chipset Nforce430, es ese que use yo, lo encuentran en Device Drivers > ATA/ATAPI/MFM/RLL support >
Para los Novatos..... cuidado, mucho cuidado.... solo marquen lo que deban marcar y siempre antes de empezar copien la configuración existente:
Una vez descargado el Source para el kernel deben descomprimirlo en /usr/src y enlazarlo
$ sudo ln -s linux-source-2.6.24 linux (el numero 2.6.24 es solo a modo de ejemplo en todos los casos puede variar)
$ cd /usr/src/linux
$ sudo cp /boot/config-2.6.24-16-generic ./.config
Una Vez hecha la copia...... compilan sin sacar ni poner nada mas que lo que realmente necesiten y todo ira bien. Ojo no es que sea difícil compilar un kernel... es solo que se necesita saber a ciencia cierta el hardware del cual disponemos para ponerse a trastearlo.
Espero que les Ayude...... Saludos a todos
miércoles, febrero 06, 2008
Hacer funcionar el audio C-MEDIA (cm6501) en ubuntu
Esto fué probado en una Asus M2N-E SLI, pero según se lee en la guía funciona también para las Asrock AM2NF3-VSTA y la Asus M2N-E
Lo primero que deben hacer es editar el archivo /etc/asound.conf:
$ gksudo gedit /etc/asound.conf
Y cambiar lo existente por:
pcm.card0 {
type hw
card 0
}
pcm.!default {
type plug
slave.pcm "hw:1,0"
}pcm.dmixer {
type dmix
ipc_key 1025
slave {
pcm "hw:1,0"
period_time 0period_size 2048
buffer_size 32768
rate 48000
}
bindings {
0 0
1 1
}
}
Guardamos, cerramos y reiniciamos el sistema.
Si todo salió bien ya deberian tener audio en Ubuntu con la C-MEDIA
Gracias karl piuemeno por la guía
Espero les Sirva y gracias por leernos Matías Ferrini (aka OberonKing)